Módulo ARTE
Clase 1
A veces estamos desordenados interiormente. Muchas veces. ¿Cómo disponer de TIEMPO DE CALIDAD para poder desarrollar nuestra parte expresiva profunda, de un modo tal que pueda atravesar nuestras barreras de límites, y llegar de un modo pleno a otros?
El tiempo de calidad es posible solo cuando el alma está en paz con la mente, el cuerpo, el tiempo y el espacio, que son 4 limitaciones, las cuales, si no las atendemos bien, nos restan potencia a la hora de conectar con nosotros mismos y llegar a un otro.
Cuando no podemos hacer lo que nos gusta, no es que "no tengo tiempo", es que no tengo tiempo de calidad. Veinte minutos de calidad pueden alcanzar para dar todo.
Pero si mi vida interna es un "caos desorganizado", cuando quiera concentrarme a hacer algo profundo, algo con pura vitalidad, seguro me voy a ir al celu, o a enchufarme por la boca cualquier anestésico con sabor, o a pelearme con alguien por un rato, para poder sobrevivir, en mi mente descolocada, un rato más.
O, también, si mi vida es un "orden ordenado", seguramente estará todo tan, tan tan bien armadito, que los silencios, secretos y sentimientos difíciles, esos que nadie quiere ver, quedarán en el cofre desconocido del corazón profundo, hasta que alguien sienta el aroma de la sabiduría ahí dentro, o surja un "fiambre" en la heladera que nadie quiere mirar, de tan fría que dejamos a la despensa de las emociones.
Entonces: Hacer UNA CITA con nuestro Artista Interior puede ser útil si queremos estar más disciplinados con la creatividad.
Por ejemplo, cuando nos gusta alguien, invitamos a comer un miércoles a las 21.00 hs en tal restaurante, y ese día quizás vamos a nadar o nos compramos una ropa, etc...
Del mismo modo, (si no estamos profundamente "noviando" o "felizmente casados" con un proyecto lindo), la creatividad necesita una Cita, y para ella vamos con 4 componentes: espacial (dónde), temporal (cuándo), mental (libre de inconvenientes) y física (el cuerpo feliz).
Claro, muchas veces hay trabas fuertes que pueden ser qué nuestro corazón quedó perdido en mi originario Neuquén del año 1984, o mi cuerpo está enfermo, o siempre estoy pensando en "ella". Y ahí se necesita la mirada invisible para pescar el pez gordo del fondo.
Entonces podemos, como siempre, incorporar en nuestra obra estos lugares, personas, épocas, partes del cuerpo que nos arden, confusiones caóticas o situaciones que nos incumben.
Ese es el entorno del artista.
Pablo Schteingart
Constelaciones para Proyectos Artísticos
Clase 2
Vamos a trabajar eso que le llamo "del talento al dinero".
A veces, por ejemplo, la capacidad de estudio tiene que ver con el mandato familiar del linaje paterno; o el talento, con el niño interior, al que le pasaron cosas (siempre les pasaron cosas a los niños interiores). O, el poder vender, puede tener que ver con el miedo a la mirada de (por decir algo) la madre. Y así hay mil dinámicas posibles.
Para poder pasar del emisor (yo y mi talento) al receptor (a través de regalo, marketing o venta) y que este receptor me de algo valioso para él (dinero, aprobación, gracias, apoyo) hay que tener, por ahí, un poquito más integradito a los sistemas de "las edades de la vida vividas", "la familia y los antepasados", "los sentimientos diversos que ocurrieron" y "las dinámicas universales que puede ser que a algunas personas del mundo, en algún momento de sus vida, les toquen"
Sí, esa "dinámica" que, directa o tangencialmente, te tocó a vos. Eso que, si tomás el compromiso de ser, además de un "artista interior" en plenitud, también "un artista exterior" con humildad, podés inspirar a que los demás, a los que también les tocó "esa misma dinámica universal" que a vos también te tocó, la vean, la acepten, la integren, la transformen, la suelten y, asistan así, a la fiesta de la vida.
¿Y el dinero?
Si todo está fluyendo, la abundancia también llegará más espontáneamente.
Además, para poder entender el MAPA EMOCIONAL en el que una obra artística nos tiene involucrados, sirve poder visualizar en una mesa, con objetos o papelitos, sus componentes (personas, personajes, temáticas, etc...): Les voy a mostrar diez pasos para entender cómo observar los movimientos que pasan en una constelación", los cuales los pueden usar para la creatividad artística:
-
Ubicarlos
-
Registrar hacia donde miran
-
Verlos desde diferentes ángulos
-
Sentirlos: sus sentimientos y sensaciones
-
Sentimientos y sensaciones entre ellos.
(hasta aquí lo pueden hacer solos. Esto es un POSICIONAMIENTO. Luego, es importante estar acompañado por un profesional, ya que entramos en los MOVIMIENTOS y las CONSTELACIONES).
-
Observar las líneas de miradas que se forman
-
Fijarse si se arman triángulos con las miradas
-
Reconocer quién está fuerte y quién débil.
-
¿Falta un componente más?
-
Y allí comenzar la "dinámica de lo impensado": empezar a mover los objetos o papelitos, incluyendo palabras de intercambio, nuevos objetos, etc... hasta lograr un nuevo orden en el mapa: un mapa intuitivo de obra.
Pablo Schteingart
Constelaciones para Proyectos Artísticos