top of page

CÓMO FUNCIONAN

Además de Artísticas y Familiares, las Constelaciones que abordo suelen ser Culturales y Sociales. Y el Artista colabora con su talento, a la que vez se desarrolla más su “artista interior”. En las Constelaciones los participantes "entran" en roles al servicio del inconsciente del otro. Gracias al grado desarrollado de inventiva intuitiva que tiene un artista, es simplísimo para ambos. Quizás estés acostumbrado a caminar por el mundo de entrar y salir de roles.

1. CONEXIÓN 6G

Así como circula información por el campo electromagnético, circula - en las constelaciones- información del inconsciente por el campo “morfogenético”. En las Constelaciones se usan “representantes” (otras personas) que muestran lo que pasa dentro tuyo. El representante debe entregarse a prender “su antena 6G” para recibir en su inconsciente lo que la “antena 6G” del inconsciente tuyo envía. Luego se le solicita al representante que arme una estatua o escultura que muestre esa información recibida e inmediatamente lo hace. Y así ves, en un representante, cosas que hay dentro tuyo.

2. PELÍCULAS ONÍRICAS

Tengo una manera narrativa de desarrollar constelaciones. Se van desarrollando sucesos significativos, en un orden que no es el cronológico, sino de capas emocionales que se van abriendo y, con visualizaciones colectivas, músicas, frases "tal cual", encuentros y demás recursos, vamos yendo capa por capa hasta llegar al verdadero “nudo”.

3. CONSTELACIONES PARALELAS

Así como en un film pasan varias situaciones de diferentes personajes paralelamente, es muy común que en estas largas constelaciones varias personas constelen en simultáneo, e incluso a veces lo hago en paralelo: dos o tres constelaciones sucediendo a la vez, con temáticas en resonancia.

.

4. ARTISTAS AL SERVICIO

Lo normal es que un cantante cante lo que le salga para representar un momento: sonido gutural o canción. A veces tenemos piano. O traé guitarra… escribirás o bailarás… construirás con objetos, etc… para enriquecer “el film”... Siempre dentro de la intuición… (“corroborada” por la teoría). En ese sentido, en cada constelación ocurre un movimiento intuitivo. Vamos experimentando… sino, vuelvo al “guión original” (cosas que hacía Hitchcock para balancear "idea previa" y "experimentación")

5. BANDA SONORAS

La música es esencial allí. Hay veces que la constelación la hace simplemente una letra de una canción: “carta a papá”, “gracias a la vida”, “por qué no lloras un poco”, “la tortuga Manuelita”, “el enterrador y la muerte”, “let it be”, “el cosechero”, “lo que te da terror”, o música klezmer, con mantras, de los ochenta,  etc… Siempre surgen, entre decenas de posibles canciones…, músicas consteladoras…

6. LA FLOR QUE SE ABRE

En un momento, luego de una constelación (con posibles constelaciones paralelas de por medio) se llega al verdadero “nudo” de la constelación: por regla general, lo normal son: los padres, niño o adolescente interior, niños perdidos, la pareja, la vida. En medio, hay temas recurrentes: guerras ancestrales, abusos, excluidos, enfermedades físicas o mentales, rencores, etc… Al haber sanado e integrado previamente todos esos dolores, el abrazo final con padres, niños, pareja, vida, es sumamente fundido. Este es el final de la constelación.

7. CREAR ALLÍ

A veces pasa que el artista compone una canción allí, o una coreografía, un escrito, pintura, etc… directamente: por ejemplo, para un músico, pueden estar los representantes confirmando la perfección perfecta de cada letra de la letra, de cada nota de la melodía, el ritmo, todo… y luego el músico se lleva una canción terminada (o bosquejo) a casa… Son momentos sublimes.

8. ENTREGA FINAL

Me gusta cerrar los encuentros con algún tipo de meditación, danza circular o “pogo”, algo físico, musical, entregado y colectivo para soltar lo sucedido y volver a casa. Y así hacemos la transición. Y cada cual vuelve a su casa con su vida, historia, amores y demás. ¡Fin!

Please reload

bottom of page