top of page

NOVELA Y BIOGRAFÍAS

Módulo 1: EL SENDERO DEL ARTISTA

Tener una imagen sana de cómo quiero estar yo como persona cuando mi obra llegue a manos de terceros. Los obstáculos del camino. ¿Preferís que tu obra te cambie a vos, o a los demás? Cómo escribió Isabel Allende sobre su hija Paula. O Mandela su vida. La increíble auto profecía de El Cazador Oculto. Luv & Kush, o la historia de la India que se escribió mientras se vivió.

Módulo 2: LAS 7 INTELIGENCIAS

Cómo sumar a la inteligencia lingüístico-literaria, la capacidad de visualizar una obra, generar armonías y ritmos en el devenir, poner el cuerpo a las personas y personajes, armar maquetas de obra, meditar introspectivamente, comprender la relación entre tramas internas y externas, retratar la sociedad, diseñar ciclos cerrados y abiertos a la vez. Las moralejas de Edipo, el multi artista Herman Hesse, el sabio Voltaire y el gran Dorian Gray

Módulo 3: EL ENTORNO DEL ESCRITOR

Hacer una cita con la literatura: Mi tiempo y mi espacio para que no bloqueen al artista interior. Cómo generar estados amables de cuerpo y mente para conectar con tu escritor eterno. El aislamiento de Thoureau en Walden. El Gordo Porcel entre las milanesas y la muerte. Autobiografia de un Yogi y la ciudad perdida en el tiempo de Juan Rulfo.

Módulo 4: ARQUITECTURA DE OBRAS

Estructuras metafóricas que sirven para escribir un libro. Construcción dedicada; la ingeniería y el plano dinámico, diseño de interiores y paisajismo estético. Obras maestras de diseño y concreción: Camus, Verne, Kafka y Krishna. Libros donde alojarse para toda la vida.

Módulo 5: El ORDEN DESORDENADO

Excel Multidimensionales, Listas de Organización y Armado de Despensas Literarias. Influencias temáticas y de estilo. Capítulos y Contenidos. Cuadrantes de lo que tengo y lo que me falta. Libros con múltiples ejes: La Odisea griega. Los libros de García Márquez. El Santo de la Espada (sobre San Martín) o la Autobiografía de Radhanath Swam

Módulo 6: EL CAOS ORGANIZADO

¿Cuál es el riesgo del orden organizado y el caos desordenado? ¿Serían síntomas de qué, eso? ¿Cuánta fe te tenés en el uso de la intuición para armar un mapa intuitivo de obra? Técnicas para moverse en la certeza del azar que no es tal. Aprender a ser mago. La Casa de los Espíritus y el movimiento del alma; Diario de Ana Frank y el movimiento de la vida; Rayuela y el movimiento de las cosas; Christoph Kieslowski y el movimiento del sentimiento.

Módulo 7: EL TIEMPO EMOCIONAL

¿Qué es el tiempo cronológico y el tiempo anticronológico? (o lineal y no-lineal). ¿Cuáles son los beneficios de uno y otro? Cuando las emociones priman sobre la trama. Cómo tener enganchado al lector de la A a la Z. Los trucos de Sherezade en Las Mil y una Noches. El Capitán del Reloj (Tarantino). Cine Alternativo, Cazando Rinocerantes con el Swami y el Tzolkin Maya: el tiempo espiralado.

Módulo 8: ARMADO DEL PUZZLE

¿Por qué en una obra grande, biográfica o literaria, muchas veces sirve armar textos o ideas y unirlas? Costuras, ensambles o puentes prolijamente armados. ¿Qué produce en tu mente cuando ves algo grande, bien unido por muchas partes? De La Biblia a pequeñas grandes joyas literarias: El Tiempo Perdido de Proust, o maestros imprescindibles del Siglo XX: James Joyce y Leopoldo Marechal.

Please reload

Pablo Schteingart Nectar - Contáctame al Whatsapp al nro (+549)1156907181, o al nro (+34)933967366   -   revistasnectar@gmail.com

bottom of page