top of page

RELATOS, CUENTO Y GUIÓN

Persona(je)s vitales - Tramas emotivas - Diálogos: un arte - Realidad y ficción - El teatro y los guiones - El humor - Creatividad, fantasía y imaginación - Improvisación y conexió

Módulo 1: PERSONA(JE)S Vitales

Recursos finos para vivir en carne propia las personas o personajes que nos interesan. Cómo enriquecerlos con aspectos de otros: ¡la Fábrica del Entusiasmo! Inspiración Arquetípica: Desde el bien y el mal de Tolkien o Star Wars, pasando por clásicos como Esopo o Hermanos Grimm, genialidades modernas (Simpson, Intensamente) y los interminables Zodíaco, Tarot, Chinos y Mayas...

Módulo 2: TRAMAS EMOTIVAS

La Trama tiene Tres Partes y puede tener Tres Trabas: Inicio, Nudo y Desenlace. ¿No podemos comenzar aunque sabemos el nudo? ¿No podemos avanzar aunque empezamos con todo? ¿No podemos tener un buen final aunque llegamos al conflicto? Técnicas científicas para dilemas de conciencia: Hamlet o Fausto; los poderosos Hombre Elefante u Horacio Quiroga, o la comedia de Asterix o Relatos Salvaje

Módulo 3: DIÁLOGOS: un arte

Para Fluidez y comprensión. Dinámica y avance. Entendimiento y diferenciación. Caracterización o recurso narrativo. Usos especiales: ¡cartas o chats! Para recuerdos, para narrar. Soliloquios interiores o enseñar a lo Platón. ¡Hola Sancho y Quijote! La perfección poética de Romeo y Julieta. Las genialidades de Coppola y Woody Allen. El maestro Sallinger y el milenario diálogo de 10 mil páginas de el Srimad Bhagavatam. 

Módulo 4: REALIDAD Y FICCIÓN

Podemos ser varios escritores en uno. De hecho, ¡somos varias personas en una! ¿Cómo sacar provecho de esto, en vez de ser incoherentes? La técnica de las diferentes lapices o los diferentes sombreros. Esto nos permite jugar haciendo historias (in)creíbles desde hechos reales, o viceversa. Subamos en Rayuela. Las tiernas Plantas de Naranja Lima y del Principito. La Vida es Bella, Good Morning Vietnam y La Historia Oficial: amar en la guerra

Módulo 5: EL TEATRO Y LOS GUIONES

El ABC de cómo escribir en teatro o cine. Cuando la palabra se viste con cuerpo y sonido, imaginación y escenografía. Las Metáforas de Mac Beth o La Vida es Sueño. Operas fantásticas como La Flauta Mágica o Les Miserables. Los ensueños de David Lynch o Amelie. O la sencilla del under Stand Up, o el under del under de la poesía oral.

Módulo 6: EL HUMOR

El humor sano viene de la felicidad. De la fuerza y las ganas de vivir. Empezamos por ahí: ¡Uy, Llegó Chaplín! ¡Pintó Mafalda! (Se coló Mel Brooks). ¡Ahí viene la ola inglesa de la mano de Oscar Wilde! (Entre Fontanarrosa y Macanudo tenemos para cien sobremesas...). ¡Veranos con Mark Twain!

Módulo 7: CREATIVIDAD, FANTASÍA Y IMAGINAC

El mundo interior. La bolsa loca de los sueños, los deseos, la mística, los delirios y la intuición. Desde la meditación hasta el Gamestorming. El onírico Gogol ruso y el chiflado Arlt. Tenemos a Orwell y a Orson Wells. Aldous Huxley, Bradbury y Kubrick llegan a tiempo. Estamos con El Mago de Oz, Fellini, el hombre Manos de Tijera y el Mahabharata de Vyasadeva o Peter Brook.

Módulo 8: IMPROVISACIÓN y CONEXIÓN

La asociación mental, el cadaver exquisito, el presente continuo, los juegos de palabra, el fluir del devenir. La comodidad y el miedo. La integración del error. Y el mundo emocional de los chakras que todo lo tiene. Además de Tato Bores, Capussoto, Les Luthiers, Robin Williams y Jim Carrey, te invito a la expresión más profunda de tu ser en un río que integre todo lo que traes, sombras y luces, en el cara a cara con los otros, con tu dios y con vos.

Please reload

Pablo Schteingart Nectar - Contáctame al Whatsapp al nro (+549)1156907181, o al nro (+34)933967366   -   revistasnectar@gmail.com

bottom of page